1. Iniciokeyboard_arrow_right
  2. Nuestro Programakeyboard_arrow_right
  3. Perfil de egreso

Perfil de egreso

Perfil de egreso

A continuación, lo que se espera de un egresado de Pedagogía en Educación Especial:

  1. Integra los fundamentos biológicos, psicológicos y socioculturales del desarrollo y del aprendizaje para promover prácticas inclusivas e interdisciplinarias en el contexto educativo.
  2. Integra los fundamentos de la educación inclusiva en la generación de estrategias interdisciplinarias de apoyo pedagógico y diversificación de la enseñanza para asegurar el aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
  3. Contextualiza el currículum vigente, en la planificación y puesta en acto de situaciones de aprendizaje y de evaluación diversificadas, para asegurar el aprendizaje de todas y todos los estudiantes.
  4. Genera experiencias de aprendizaje inclusivas, coherentes con los propósitos formativos de las asignaturas, fundamentadas en conocimientos disciplinares y pedagógico-disciplinares relevantes y apropiadas a la diversidad de trayectorias y requerimientos educativos de las y los estudiantes.
  5. Desarrolla procesos evaluativos desde una perspectiva psicopedagógica y multidimensional para identificar requerimientos de apoyo educativo, monitorear y retroalimentar aprendizajes y tomar decisiones pedagógicas pertinentes a las trayectorias de las y los estudiantes.
  6. Gestiona ambientes de aprendizaje inclusivos, promoviendo relaciones de colaboración, diálogo, respeto, participación equitativa y valoración de la diversidad.
  7. Orienta su quehacer educativo desde el marco ético-político de la educación inclusiva, discerniendo sobre las implicancias éticas de sus decisiones y actuando con integridad profesional.
  8. Contribuye activamente al fortalecimiento de una cultura escolar colaborativa, participativa, interdisciplinaria, democrática y orientada al desarrollo sustentable.
  9. Examina reflexivamente su propia práctica pedagógica y la de otros para mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
  10. Se comunica adecuada y eficazmente con las y los estudiantes, otros integrantes de la comunidad educativa y profesionales externos, utilizando recursos diversos y flexibles.